- Qué es una norma?
- Todos los grupos tienen normas ¿Por qué son necesarias las normas en los grupos sociales?
- ¿Qué normas de tu instituto conoces?
Algunas de las conclusiones expuestas por el alumnado participante fueron:
- Grupo 1: las normas son necesarias para que una sociedad funcione correctamente y no haga cada uno lo que quiera y todo sea un caos. Las civilizaciones están basadas en unas leyes que hacen que todo vaya bien y haya una cohesión entre lo que uno quiere y puede hacer. Esto ocurre porque las normas no están basadas en una causa o un porqué. Si no se cumplen no solo afecta a todos los que lo rodean y por ello hay unas sanciones para quien no las cumple.
- Grupo 2: las normas son necesarias para la convivencia, pero al ir avanzando la sociedad las normas deben modificarse, junto a las del instituto.
Por otra parte, las normas deberían ser claras en relación al porqué se deben cumplir, es decir, han de tener junto a ellas una explicación para entender la finalidad y el objetivo que tienen.
Finalmente, hay que entender las normas como una responsabilidad y no como una obligación. Las normas garantizan el bien de todos.
Después de las sesiones de trabajo el Alcalde en funciones en el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio, Cesar Núñez, nos recibió en el salón de plenos de la Casa Consistorial.
A continuación, fuimos caminando hasta El Entrego para visitar el Museo de la Minería.
Puedes ver todas las fotos de la jornada pinchando aquí.
Taller 2: ¿Quién defiende nuestros derechos? derechos, deberes y libertades ciudadanas. (20-10)
Para profundizar en esta idea nos desplazamos a Oviedo para conocer, in situ, una de las instituciones más importantes en relación a la protección de nuestros derechos como ciudadanas y ciudadanos: la Procuradora General del Principado.
En la Comunidad valenciana se denomina Síndic de Greuges (Síndico de Agravios) y su sede se encuentra en Alicante. En la Comunidad de las Islas Baleares todavía no se ha desarrollado esta figura. Existe la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor (Oficina de Defensa dels Drets del Menor), que depende la Conselleria d'Afers Socials, Promoció i Immigració, por lo tanto tiene una naturaleza y dependencia distinta.
Esto nos invitó a reflexionar sobre la diversidad y multiplicidad de entidades, públicas y privadas, autonómicas, nacionales e internacionales, que vigilan, sacan a la luz, denuncian, resuelven o contribuyen a resolver, asuntos relacionados con la vulneración de derechos, cada una en su ámbito de competencia o conforme a un ámbito específico relacionado con uno o varios derechos.
En esta sesión abordamos los siguientes aspectos:
1.1. ¿Qué es la Procuradora General del Principado?
1.2. ¿Qué funciones tiene?
1.3. Mesas de trabajo para el alumnado:
- Grupo 1: Derechos y libertades fundamentales de los y las menores en España.
- Grupo 2: Deberes, obligaciones y responsabilidades.
- Grupo 3: ¿Son justas las normas?
- Grupo 4: ¿Se pueden cambiar las normas?
Después de esta interesante sesión de trabajo realizamos una visita a la Junta General del Principado de Asturias y, después de comer una visita guiada por el casco antiguo de la ciudad de Oviedo.
Puedes ver todas las fotos pinchando aquí.
Taller 3: Transmitir las normas. ¿Una tarea difícil? (21-10)
El cuarto día del encuentro comenzó con una sesión de reflexión creativa sobre cómo transmitir las normas al resto de compañeros y compañeras del IES. Para ello comenzamos seleccionando, por Centro, aquel valor que consideráramos fundamental para garantizar la convivencia en el IES y después pensamos cómo se podía difundir entre toda la comunidad educativa.
A continuación, nos trasladamos hacia Soto de Agues para iniciar la Ruta del Alba, una ruta de senderismo de 14 kilómetros que nos permitió conocer el paisaje de montaña asturiano. La ruta del Alba fue declarada monumento nacional en el año 2001. Está incluida en el parque natural de Redes que a su vez es reserva de la biosfera.
A la vuelta, tuvo lugar la cena de convivencia organizada por el alumnado del IES de Sotrondio.
Para ver todas las fotos pincha aquí.
Conclusiones y despedidas (22-10)
El último día nos esperaba una reflexión final sobre todo lo aprendido estos días tan intensos. Aquí tenéis solo una de las conclusiones, podéis verlas todas en la web del proyecto.
Podéis ver más fotos de esa sesión pinchando aquí.
Después de cuatro días de convivencia la despedida fue triste, pero comienza la cuenta atrás para el próximo encuentro que ésta vez será en el IES Sa Blanca Dona (Eivissa).
Las fotos de la despedida, del adiós, que es un hasta pronto: aquí.
Más información sobre el encuentro en los siguientes enlaces:
- Procuradora General del Principado de Asturias.
En la prensa:
- La Nueva España: Estudiantes de Valencia e Ibiza participan en un encuentro en Sotrondio
- La Nueva España: Escuela de convivencia
Y en nuestra web:
Tu IES, un mundo de posibilidades